La belleza de lo sencillo

¿Qué es un pasil?

De las tres definiciones que el DRAE nos proporciona, nos vamos a quedar hoy con la tercera de ellas. Un pasil parece ser un paso estrecho o una vereda.

Hoy vamos de excursión al Pasil del Moro para comprobar si esto es correcto, y de paso, vamos a disfrutar de un pequeño recorrido por el piedemonte de la sierra norte del Guadarrama.

Llevo toda la vida pasando con cierta frecuencia por la que popularmente llamamos los de Segovia carretera de Soria y la verdad es que si tuviera que elegir una de las carreteras nacionales de la provincia, no lo pensaría ni un segundo; la nacional 110 sería mi preferida, sobre todo en su tramo norte, entre Segovia y San Esteban de Gormaz. Allí el camino es fácil y nunca igual. La naturaleza se viste según la estación y siempre nos ofrece un rostro afable; el Guadarrama va dando paso poco a poco a la Sierra de Ayllón, lejos ya de las altas cumbres que se han quedado medio escondidas en los alrededores de San Ildefonso y va gestando un paisaje amable, sin grandes pretensiones, verde incluso en verano.

Nacimiento del río Caslilla
Nacimiento del río Caslilla

En su primer tramo, la carretera está surcada de pueblecitos que, más por costumbre que por interés, van desapareciendo de la vista a medida que el coche los sobrepasa: Torrecaballeros, Collado Hermoso, Arcones, Prádena..., así hasta que la autovía E-5 nos obliga temporalmente a salir del paraíso, que luego retomaremos en Cerezo de Arriba. Sin embargo, ese edén, desconocido para algunos, ofrece sorpresas insospechadas. No hay excepción: paremos donde paremos encontraremos una potente red de senderos que nos permitirán degustar casi en soledad una naturaleza plena.


Ayer tocó Casla, ese pueblecito que, a continuación de Prádena, acaba en una abrupta curva de la carretera y donde nace un pequeño río, el Caslilla, cuyo cañón en la primera parte de su corto recorrido nos permitirá descubrir, entre sabinas y choperas, que el verde existe más allá del norte y que la palabra pasil tiene aquí sentido. Vamos para allá!

Pasil del Moro
Pasil del Moro

El objetivo será caminar desde Casla a Sigueruelo, pasando por el nacimiento del Caslilla, el Pasil del Moro, la Cueva del Ranchón y el gran sabinar, donde, casi en Sigueruelo, disfrutarás de un ejemplar gigante cercano a los veinte metros. La ruta está perfectamente marcada y estupendamente explicada. Sobran pues las palabras y sólo queda disfrutar de un pequeño paseo, no superior a ocho kilómetros, sin especial dificultad disfrutando casi en solitario de un buen día en la naturaleza.

Sigueruelo, sabina gigante (19m)
Sigueruelo, sabina gigante (19m)
Cueva del Ranchón
Cueva del Ranchón

Aquí podrás encontrar el detalle de la RUTA

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar