La belleza de lo sencillo

Cuevas de Provanco

Lo que esconde la iglesia de La invención de la cruz

Está lejos sí, y la carretera no es la mejor de la red segoviana; cerca de las provincias de Burgos y Valladolid, posiblemente sea el pueblo más alejado de la capital... y, sin embargo, allí sigue defendiendose del vaciamiento general, retrepado en su loma, con sus calles estrechas, que parece que van a despeñarse de pronto en el valle siempre verde de huerta y viñedos que forma el arroyo Botijas. Cuevas de Provanco tiene una grata estampa desde lo alto de la carretera que, desce Sacramenia, nos lleva serpenteando; también tiene unas cuantas rutas en la naturaleza que no defraudan y, además, tiene un hermoso templo en piedra, de origen románico que hay que visitar. Allá vamos.

Felizmente hemos encontrado a J. y a su sobrino M. Nos han dirigido hasta ellos una vecina de Cuevas. Nos ha dicho exactamente: "Los encontrareis allí abajo. No tiene pérdida, donde el perro". Pues sí! al subir habíamos visto un perro marrón durmiendo placidamente a la sombra de un murete y, cómo no!, J. vivía allí. 

J. es el San Pedro de Cuevas. El guarda las tres enormes llaves del templo parroquial, de extraño nombre, Invención de la Cruz, y, sin perder un minuto, se ha prestado a acompañarnos y a hacernos la visita del templo. 

Cuevas de Provanco

Pues sí! La iglesia parroquial de Cuevas de Provanco se abre ante nosotros como un pequeño museo en el que cada detalle hace juego.

Ya nos habíamos fijado en su aspecto exterior, sobrio, castellano, pero enteramente en piedra, a diferencia de muchos templos rurales que sobreviven con materiales mucho más humildes. De su original fábrica románica quedan rastros indudables, sobre todo en el ábside, rodeado por una chambrana, en el que un vano, sin apenas decoración, no puede ocultar su historia de siglos, al igual que sus dos impostas o sus sencillos canecillos. Dos arcos ciegos, una puerta cegada y un contrafuerte completan el rastro románico del templo.

Este, del XII, fue reformado en el pasado siglo; la torre había colapsado y se aprovechó el primer cuerpo para construir una sacristía. Aprovecharon también para integrar el antiguo atrio en la iglesia dotándola así de una aspecto peculiar como si tuviera una nave... y media.

El interior, imprescincible, está lleno de maravillas: nada más entrar, a la derecha, una decena de tablas flamencas, que en otro tiempo pertenecieron a un retablo, parecen hablarnos de la vida de San Pedro apóstol; una pila bautismal rodeada de rostros de hombres y mujeres parece enfocarnos desde todos los puntos posibles. 

El presbiterio, mágnifico, enmarcado por un arco apuntado, expone un retablo barroco presidido por Santa Elena de Antioquía, a quien la leyenda atribuye el descubrimiento de la Cruz (de ahí el extraño nombre de la iglesia) y guarda detrás, aunque accesible en su totalidad, como si fuera una minúscula girola, un conjunto de pinturas murales de interpretación desconocida, que fueron también felizmente restauradas en los noventa del pasado siglo.

La "Virgen del rescate", enormes tallas de santos talladas en madera, Santa Lucía y santa Águeda, con sus truculentas ofrendas, y el Niño Jesús vestido, cuyo sayal levantaban las nenas para... ver lo que había, son muestras de la riqueza que encierra esta curiosa iglesia de un pueblecito remoto. 

Impresionante, el coro, policromado con más de una decena de bustos humanos vigilantes y cartelas en árabe: LA-ALLAH ILA-ALLAH ("No hay Dios sino Dios", según G. Turienzo), probablemente fechable hacia la segunda mitad del siglo XIV o primer tercio del XV.

ℹ️ Disfruta del pueblo en sí: sus calles empinadas, su castillo en ruinas en lo alto del cerro donde se se asienta, su ermita casi ya desaparecida, san Roque, a las afueras del pueblo

🧑‍🦯 Aprovecha para visitar la zona, un vergel en la estepa castellana. Hay muchas rutas posibles, pero, de ellas, quizás la más interesante sea el remontar el río Botijas hasta su nacimiento. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar