La belleza de lo sencillo

El convento de San Francisco de Ayllón

Este convento, fundado según la tradición por el propio san Francisco a su paso por estas tierras de Ayllón,  guardaba un importante número de sepulcros nobiliarios. A principios del XVII un incendio destruyó parte de su fábrica que fue restaurada.  Durante la guerra de Independencia fue saqueado terriblemente y unos años mas tarde fue exclaustrado en una de las desamortizaciones. Ahora es propiedad particular y su uso es como finca de eventos.

San Francisco, siglo XX
San Francisco, siglo XX
San Francisco, actualidad
San Francisco, actualidad

🔎 Se trata de un edificio a un kilómetro del casco urbano de Ayllón. El convento, dicen,  fue fundado por el mismísimo San Francisco de Asís a principios del siglo XIII y acogió a notables personalidades durante la Edad Media y la Edad Moderna, como el rey de Aragón Fernando de Antequera, hermano del homólogo castellano Enrique III, el doliente, Catalina de Lancáster, Vicente Ferrer o Teresa de Ávila. Varios fueron los hechos que hicieron declinar este enorme monasterio y ninguno de llos imprevisible o muy distinto a la suerte corrida por la inmensa mayoría de los cenobios castellanoleones: a principios del siglo XVII un incendió destruyó parte del convento, que tuvo que ser reconstruido en gran parte, como puede fácilmente observarse en la fachada principal; durante la guerra de Independencia a principios del siglo XIX, la comunidad monástica tuvo que dispersarse para poder sobrevivir al invasor. Finalmente en 1845 el proceso desamortizador dio fin a la trayectoria de este monasterio que fue abandonado, quedando en ruinas, y terminó convirtiéndose en un edificio de propiedad privada. Parte de su riqueza interior, como sus retablos, fue recolocada en las parroquias de Santa María de Riaza y en la de Santa María la Mayor de Ayllón. 

El convento mantiene en pie la fachada barroca de lo que fue su iglesia, presidida por una alta espadaña, de las más elaboradas de la provincia, con tres puertas de ingreso; sobre el acceso central, una hornacina con la efigie del santo nos recuerda su origen franciscano.El resto de las dependencias, en ruinas, fueron consolidadas.

La iglesia, gótica en origen, fue lugar de enterramiento de don Juan Pacheco de Luna, nieto de don Álvaro de Luna. En el lado sur fueron enterrados don Fernando de Vellosillo, consejero de Felipe II y obispo de Lugo, y su hermano Lope de Vellosillo, ambos naturales de Ayllón. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar