![](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000583-0158b0158e/image-crop-200000021.jpeg?ph=6d348ff54a)
La ciudad de Wamba
Castilla es tierra de despoblados y Segovia no podía ser excepción. Casi la mitad de las poblaciones que surgieron en nuestra tierra a raíz de la repoblación medieval tras las sucesivas derrotas a los sarracenos han ido desapareciendo a lo largo de los siglos, dejando apenas restos visibles. Muchas no llegaron al XIX y otras tantas no superaron el siglo XX.
La Alameda ni siquiera tiene una entrada en la Wikipedia que todo lo sabe. Fue, desgraciadamente, uno de nuestros núcleos despoblados más recientes: desapareció en la segunda mitad del siglo XX, siendo entonces uno de los barrios del municipio de Orejana, quizás el más recóndito, el más apartado, el más silencioso. Estamos pues en Orejana, en la mágica comunidad de Pedraza, tierra siempre verde de sabinas y enebros.
La Alameda era conocida popularmente como la ciudad de Wamba, en referencia al famoso rey visigodo, que la leyenda habría mágicamente transportado a estas tierras y al que atribuía su mismísima fundación. No nos extraña en tierras de Orejana, donde dicen que nació el emperador Trajano, en el ahora barrio de Orejanilla, o donde mantienen aún el llamado balcón de Pilatos, personaje que la leyenda sitúa en estas tierras a las que llegó para pagar su terrible y bíblico error.
![Plaza de La Alameda](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000021-cf6e3cf6e5/IMG_20191120_220413.jpg?ph=6d348ff54a)
![El pilón](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000022-180a3180a5/IMG_20190811_183331.jpg?ph=6d348ff54a)
La Alameda debió quizás su nombre a su propio entorno, un lugar en su momento plagado de álamos, en un terreno fresco, con abundante agua de manantial, a pesar de carecer de río. Contó con buenos edificios, aunque escasos, algunos todavía en buen estado, y, en su desolación, ofrecía una imagen apacible a pesar de las ruinas de sus viviendas o de los portalones cubiertos de zarzas... pero, de alguna forma, siempre parecía que un vecino estaba a punto de salir de su casa en cualquier momento para saludarte al lado del pilón de agua clara que un vecino de la cercana Orejanilla mantiene siempre limpio.
La Alameda contaba con siete u ocho viviendas con sus hornos de pan. Sus habitantes vivían del cultivo del cereal en las tierras adyacentes. No había escuela, ni médico ni fiestas patronales...
La diáspora a la gran ciudad que azotó Castilla a finales del siglo XX, el envejecimiento de la población, la falta de incentivos para los más jóvenes, la falta de servicios básicos, como las carreteras o el agua corriente convencieron a los habitantes de La Alameda, muchos de ellos emparentados, a dejar definitivamente su paraíso escondido, que quedó totalmente vaciado en la década de los setenta del pasado siglo.
Algunos marcharon a Madrid pero otros se quedaron más cerca, en la cercana localidad de El Arenal, dentro también del municipio de Orejana. Desde entonces y hasta 2024, la aldea ha seguido escondida de las miradas curiosas e ignorada posiblemente del gran público. Sin embargo, la aldea ha sido comprada recientemente por capitales privados y ya se están realizando los trabajos necesarios para su rehabilitación y para la construcción de viviendas con todos los servicios. Esperamos que siga conservando su magia y que siga siendo un lugar hermoso que visitar en tierras de Orejana.
🧑🦯El camino que conduce a este pequeño barrio es un bonito sendero que, partiendo de Orejanilla, remonta la ladera de un cerro a la sombra de esbeltos árboles que sombrean el camino durante los meses estivales.
Hay muchas maneras de caminar a La Alameda. Quizás una de las más bonitas es un breve paseo de apenas dos kilómetros desde la Ermita de Orejanilla, siguiendo siempre la línea recta. Allí reconoceremos aún fechas y nombres en sus viejos edificios y nos refrescaremos en su fuente antigua, abovedada como otras muchas en esta tierra. Muy cerca, recorreremos un tramo de La Sanjuana, un antiguo camino real y cordel de ganado lanar, que atraviesa todo el territorio y disfrutaremos de su silencio.
ℹ️ La Alameda está en camino de volver a ser parte viva del pequeño municipio de Orejana, una localidad formada por cuatro barrios separados entre sí que se aglutinaron bajo este nombre, por ser la población medieval que les dio origen. Pasear por Orejana es una experiencia magnífica y genuina y recorrer sus barrios a pie o en bicicleta es siempre un descubrimiento. Aquí te propongo algunas rutas por este llamado Valle de las Virtudes. Si visitas Orejana, no dejes de visitar su templo parroquial, San Juan Bautista, una joya románica de primer orden que descubrirás al pie de unas canteras en El Arenal.
¿Una vuelta a la vida?
ℹ️ En Febrero de 2023, la Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de la JCyL tautorizó el proyecto de urbanización para dotación de servicios en el barrio de La Alameda, del municipio de Orejana.
- El objeto del proyecto es dotar de los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento, energía eléctrica, alumbrado público y telecomunicaciones a las parcelas situadas en el núcleo de La Alameda, clasificadas como suelo urbano consolidado, para que alcancen la condición de solar, además de la regularización y pavimentación de las vías públicas existentes en el núcleo y el camino de acceso al mismo.
- Todos los servicios, excepto el abastecimiento de agua, se recogen desde el núcleo de Orejanilla, incluso el acondicionamiento de la vía pública para llegar a este núcleo se hace desde el mismo núcleo. Orejanilla, situado al sudeste de La Alameda, a aproximadamente 1.400 metros de distancia.