La belleza de lo sencillo

Lo que oculta Fuentesoto

Fuentesoto guarda dos sorpresas, una detrás de la otra. En sus proximidades, la iglesia románica de San Vicente de Pospozuelo, antiguo despoblado de la zona, no deja de sorprendernos al mismo borde de la carretera, por la pureza de sus formas, ahora restauradas. Ya en el pueblo, en lo más alto, San Gregorio es otro ejemplo de de patrimonio reencontrado y esta vez por los propios vecinos, que se negaron a permitir su ruina y aportaron fondos para su consolidación. 

San Vicente se encuentra en el camino de Sacramenia, exactamente en carretera comarcal SG V-2427, y pocos kilómetros antes de llegar a Fuentesoto. El templo tuvo previsiblemente su origen a comienzos del siglo XIII y se encuentra en una zona boscosa, al lado de una necrópolis altomedieval, de tumbas antropomórficas excavadas en la roca.

San Vicente, ábside
San Vicente, ábside
San Vicente, vano absidial
San Vicente, vano absidial
San Vicente, interior
San Vicente, interior

 Se trata de un curioso edificio, prácticamente pegado a la carretera, que según vayas o vengas, puede pasarte totalmente desapercibido y es que su exterior, a excepción de su ábside, aunque restaurado, en nada habla de la pureza románica de su interior. La cabecera, lbien conservada, exhibe un arco triunfal y un ábside con bóveda de horno.  

La ermita fue restaurada en el siglo XIX, aunque se hundió y fue de nuevo intervenida  a finales del siglo XX por la Junta de Castilla y León. 


San Gregorio, por su parte, se convirtió en el cementerio de Fuentesoto desde principios del siglo XIX, cuando entró en funcionamiento la iglesia nueva, la actual parroquia de la localidad. 

Por esta razón, no conserva la nave, cuyos muros fueron demolidos para emplazar el camposanto, pero sí se restauró su ábside rectangular, un hermoso arco apuntado en su presbiterio y su esbelta torre, de posterior datación, que anuncia su presencia desde la colina en que se asienta. 

ℹ️ Los vecinos de Fuentesoto no sólo se enorgullecen de su personalísimo campo de golf... Esta pequeña localidad, a la que puedes muy bien dedicar un día contemplando sus tesoros ignorados, se esconde de la vista del viajero en los confines de la provincia de Segovia. Es tierra de pinares, vinos y bodegas. Imprescindible.


APROVECHA LA VISITA PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA EN TIERRAS DE FUENTIDUEÑA. ¿TE ANIMAS A SEGUIR ESTA🚶RUTA POR FUENTESOTO? 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar