Los Millones
El antiguo camino que unía Turégano y Pedraza debió ser de singular importancia en tiempos medievales; numerosas poblaciones, mayoritariamente despobladas en la actualidad, se asentaron en el hermoso valle que el río Santa Águeda forma entre El Cubillo y Arahuetes: Peñacorba, Los Casares, Santa Águeda, La Dehesa y... Los Millones.
Los Millones es sin duda un falso topónimo númerico pero, aun así, merece espacio propio en esta aproximación a las toponimias peculiares.
La población medieval de la zona se asentó presumiblemente al resguardo del valle que forma el río Santa Águeda, donde nogales y fresnos conviven con los siempre verdes enebros, junto al río, por encima del viejo molino harinero y no lejos de laa actuales ruinas de la ermita de Santa Agueda ni de Peñacorba, un despoblado de Arahuetes, el pueblo de "Cuéntame como pasó". Ahora sólo queda el recuerdo que la toponimia nos ha guardado de su pasada existencia, perpetuado en "calleja de los Millones", un estrecho tramo del sendero que conduce a Turégano.
✅ Aunque parezca una cantidad, y elevada, la denominación de este despoblado nada tuvo en origen que ver con números. Piensa Siguero Llorente que pudo ser la evolución fonética de la palabra Miñones, de origen burgalés, posiblemente referida al apellido de los repobladores, pero de mayor dificultad en su pronunciación.