Rutas para hacer en silencio
Hay recorridos en nuestra provincia que casi no precisan de palabras. Se trata de lugares ni icónicos ni especialmente populares que, para descubrirlos en su plena belleza, te envían claves intangibles que te obligan a investigarlos y a descubrirlos... mucho mejor en silencio.



Son ejemplos claros de mi concepto plural de paisaje; son territorios, en su mayoría, más intangibles que tangibles, que cobran sentido cuando se comprenden en su realidad compleja, es decir, escuchando su naturaleza, siguiendo el rastro del ser humano en su modificación material o inmaterial y recreando las actividades que en ellos una vez se desarrollaron. Solo así se transforman en geografía afectiva.
Hay que acercarse a ellos despacio, mirándolos de otro modo y proyectando en ellos nuestras sensaciones hasta hacerlos personales y casi intransferibles, pues pensar el paisaje es algo más que un ejercicio sensorial; paisaje y sentimiento determinan el devenir cotidiano de todas las individualidades, aun cuando no seamos conscientes de ello.
Aquí te presento a algunos de ellos
Si quieres conocer más de mis rutas, te recomiendo consultar mi Wikiloc o buscarme en Terranostrum.
Al acceder a la información encontrarás la explicación pormenorizada de la ruta







