![](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000164-6b0fd6b0ff/Coca.jpg?ph=6d348ff54a)
Un faro en el pinar
De la iglesia de San Nicolás, de Coca, la antigua Cauca romana, sólo queda en pie su impresionante torre de ladrillo, de dos cuerpos, el inferior de arcos ciegos y el superior de cuádruple campanario.
ℹ️ San Nicolás fue una de las parroquias de la villa de Coca durante la Edad Media, con la función añadida de atalaya de vigilancia. El siglo XVI la relegó a ermita y el XVIII a la ruina. Su torre sobrevivió con usos tan peculiares como el de palomar.
![](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000163-e9fd9e9fdc/Cocasss.jpg?ph=6d348ff54a)
![](https://6d348ff54a.cbaul-cdnwnd.com/cee5759fb44af8112fc61259bb2ad810/200000164-6b0fd6b0ff/Coca.jpg?ph=6d348ff54a)
Esta joya del románico de ladrillo, un verdadero minarete vigilante sobre la villa de Coca, ha sido restaurada en múltiples ocasiones y es bien de interés cultural desde 1931, aunque sigue amenazada por el propio terreno en que se enclava, una ladera limitada por los ríos Voltoya y Eresma que en época de lluvias y crecidas es propensa a deslizamientos que pueden llegar a alterar la estabilidad de la torre.