La belleza de lo sencillo

Sobrevolando el monasterio de la Hoz

A la Hoz puedes llegar en canoa, pero si prefieres caminar, deberás esperar a Septiembre; entonces el pantano del Burgomillodo alcanza su nivel más bajo y tendrás el privilegio de recorrer en soledad este icono del Parque natural del cañón del río Duratón.

El monasterio, actualmente en ruinas, está ubicado en el fondo de una de las imponentes hoces que forma el río Duratón, en el término municipal de Sebúlcor, Segovia. Fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 2012.

No es difícil entender el porqué de su nombre: El monasterio en ruinas de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz ocupa uno de los meandros más espectaculares y recónditos, a la vez, del Parque natural de las hoces del  río Duratón.

A finales del siglo XV, a consecuencia de una tormenta, se derrumbó parte del edificio, pero el milagro se produjo... dejando la iglesia, con sus frailes en rezo, totalmente intacta. Fue la propia Isabel la Católica, quien había visitado el convento en varias ocasiones, la que se ocupó de sufragar su  reconstrucción. Esta es la razón por la que sus armas aparecen en varias de las estancias del monasterio.

En lo más profundo de su hoz, Nuestra Señora de los Ángeles sigue esperando una restauración, que posiblemente nunca llegará.

La historia del monasterio es bastante borrosa; tan sólo se da por bueno su principio, en el XIII, y su final, con la desamortización en el XIX. Para algunos autores, su construcción  se debió, como en tantos otros casos, al hallazgo de un pastor, que encontró  la imagen de Nuestra Señora, oculta desde el siglo VIII del azote musulmán. Corría entonces el siglo XIII, cuando fue fundado por la orden franciscana, que lo ocupó hasta su abandono en 1835, debido a la desamortización de Mendizábal. 

Esperamos que, como en tantos bienes de interés cultural españoles que ya han emprendido esa vía, al menos la restauración virtual de lo que fue nos pueda permitir disfrutar de su innegable atractivo. 

🎯🎯🎯¿No sería ésta una hermosa manera de recrear su belleza tan solo manteniendo la ruina en su estado actual? Imagino que una sociedad como la nuestra debería caminar en esta línea. Mientras tanto, a falta de palabras, pues tantas ya han sido dichas, quede este deseo aquí latente.

🔴 El monasterio de la Hoz  sigue estando incluido en la lista roja del patrimonio elaborada por "Hispania Nostra"

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar