La belleza de lo sencillo

Palabra de pastor...

La huella humana, a través de los años, se ha plasmado en el paisaje, dejando constancia del uso del territorio en forma de construcciones sencillas, tradicionales, ligadas a los medios de vida; en la provincia de Segovia, el pastoreo de ganado ovino ha sido tradicionalmente uno de ellos. 

El pastoreo ciertamente ha contribuído en tiempos a desertizar grandes extensiones de nuestra geografía, que han evolucionado morfológicamente, y también ha dejado su impronta en la arquitectura del paisaje. 

Abrigo en el Duratón
Abrigo en el Duratón

Construcciones en piedra local sin pulir, chozos, chozas y rediles, tenadas, taínas o teínas, refugios, abrigos y solapos... un amplio repertorio de la arquitectura pastoril heredada de tiempos ancestrales, desgraciadamente en ruinas en su mayor parte.

Nuestra sierra de Guadarrama, con sus chozos y rediles, muchos de nuestros valles y cañones y las tierras de Sepúlveda están salpicadas de estas curiosas construcciones que son parte de un paisaje que habla de sus raíces y que no tenían otra función que proteger del depredador a los rebaños de ovejas en las largas noches de invierno. Son etnografía viva, que completa el dibujo de lugares donde los hundidos palomares o los viejos molinos emanan de las tierras yermas con espontanea naturalidad. 

Entre ellas cabe destacar la tenada, puesto que llegaron a hacer la misma función de los ranchos a lo largo de la cañada real soriana pues allí, en las tenadas, se realizaba en ocasiones el esquileo del ganado. Una tenada es simplemente una construcción de piedra, no muy alta (alrededor de un metro de altura), de planta usualmente rectangular, que servía de corral para el ganado. Una puerta de acceso y algún pequeño ventanuco, si acaso, completabann su estructura externa. En su interior, vigas de madera soportaban la cubierta de tejas.

Tenada, cañón del Duratón
Tenada, cañón del Duratón

🧑‍🦯Te propongo un par de rutas, lejos de los recorridos más populares, donde podrás disfrutar del arte pastoril de tiempos pasados. Se trata de un doble recorrido por parte del cañón que el río San Juan, afluente del Duratón, dibuja en tierras de San Miguel de Neguera, Consuegra de Murera y Aldeaelcorvo. No necesitan explicación. Las fotografías te hablarán por si solas. ¡Disfrútalos!

Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar