
Toponimia con aire de mujer
¿Conoces algún topónimo mayor femenino en la provincia de Segovia? Pues haberlos, háylos! Curiosamente, en la época de la repoblación, fueron varias las localidades que llevaron a gala un nombre de mujer. Aquí tienes... PRESUNTAMENTE, algunas de ellas.
CLAVES DE INTERPRETACIÓN
DES: Despoblado. POB: Poblado actualmente. CTV: Comunidad de villa y tierra histórica a la que pertenecía. Se añade la referencia al autor que ha documentado el topónimo.
Ama Cara (Macara) DES CVT Segovia
1247 Posible repoblación vasca. Dependía de Miguel Ibáñez y se la conoció como San Pedro de Ama Cara. G. Martínez Díez
Armuña POB CVT Segovia
1092-1100 Repoblado por Martín Muñoz con la dote de su esposa Ximena (Dudoso) D. de Colmenares
Armuñuela DES CVT Segovia
XII Aldea dependiente de La Armuña. P.L. Siguero Llorente
Fuentidueña POB CTV Fuentidueña
1137 Documentado en un documento de Alfonso VIII. L.M. Villar García
Jimena Gorda DES CVT Segovia
1493 Aun siendo anterior, aparece en un documento del XV del Monasterio de Párraces. J. Martínez Moro
La Castellana DES CTV Segovia
1247 Puede indicar el origen burgalés de su repobladora o repoblador. L.M. Villar García.
La Serranilla DES CTV Fuentidueña
XII-XIII Posible origen riojano (Cinco Villas) de repoblación. G. Martínez Díez
Losana de Pirón POB CVT Segovia
1103 En referencia a Luciana, nombre femenino, o como propiedad de Lucio. Lo mismo podría ocurrir en otros casos
Maria Felices DES CVT Sepúlveda
1192 Aldea posiblemente de Sepúlveda J. González
Marifeles/Marieles DES CVT Cuéllar
1247 Desapareció en el XVIII; cerca de la ermita de San Marcos. L.M. Villar García DES CVT Sepúlveda 1437 Pudo ser más antigua y de origen hispano musulmán. M. González Herrero
Monilla POB CVT Segovia
XII-XIII Caserío privado de posible origen medieval. G. Díez Melcón
San Pedro de las Dueñas POB CVT Segovia
XIII Finca privada, en referencia a las duennas o monjas de un monasterio de Dominicas (XIV) G. Martínez Díez